domingo, 16 de marzo de 2014

V Aniversario del Hermanamiento de la Casa de Ceuta en Sevilla con la Casa de Melilla y el Hogar Canario de Sevilla

La Casa de Ceuta en Sevilla, ha celebrado este fin de semana, el V Aniversario del hermanamiento con las Casa de Melilla y el Hogar Canario de Sevilla. Para tal conmemoración, hemos realizado una excursión a la localidad de Chiclana en Cádiz conjuntamente las tres Casas Regionales, donde renovamos aquel hermanamiento realizado hace ya cinco años. 

En Chiclana visitamos la fábrica museo de muñecas Marín, donde dejamos constancia escrita de la visita de la Casa de Ceuta a Chiclana en el libro de firmas, la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, las bodegas Miguel Guerra y una visita a pié en Chiclana, para acabar con un almuerzo de hermandad en el restaurante El Farito en Sancti Petri. 































sábado, 8 de marzo de 2014

Conferencia sobre Antonio Castillo Lastrucci, por Antonio de la Rosa Mateos

El viernes día 7 de marzo, ofrecimos la conferencia en nuestra Casa y la de todos los ceutíes sobre la vida y obra del imaginero sevillano, Antonio Castillo Lastrucci, a cargo del investigador jerezano Antonio de la Rosa Mateos. 

Una vez presentado el conferenciante por el presidente de la Casa de Ceuta en Sevilla, Juan Carlos Jiménez Gamero, Antonio de la Rosa realizó un recorrido sobre la vida y la obra de Antonio Castillo Lastrucci, tanto en Sevilla como en el resto de España y también algunas obras en el extranjero. 
La última parte de su exposición se dedicó a las obras que Castillo realizó en nuestra ciudad de Ceuta y las personas que propiciaron que hoy disfrutemos en Ceuta de diversas imágenes obra de este ilustre imaginero sevillano.







domingo, 23 de febrero de 2014

Actuación del Grupo Purpuritay

En la tarde de este sábado 22, actuó en la Casa de Ceuta el grupo de música popular hispanoamericana PURPURITAY. 

En la presentación del grupo realizada por el presidente de la Casa de Ceuta, Juan Carlos Jiménez Gamero, tuvo un recuerdo para los topónimos de Ceuta en América, dado el carácter sudamericano del concierto, haciendo mención al autor de este estudio, a José Gutiérrez Alvarez, Pepe Gutierrez, dedicando en esta presentación este concierto expresamente a Pepe Gutiérrez, desde donde le deseamos una pronta recuperación y también a todos los “ceutíes” sudamericanos.

Ante una sala repleta de público, el grupo formado por Manuel Tarascó, Jose Luis Peña, Ildefonso Jesús González, José Luis Guerrero, Antonio Jesús Jiménez y Jesús Vargas, hicieron las delicias del público asistentes. Su actuación simplemente y llanamente extraordinaria, de esas actuaciones en las que el tiempo vuela y siempre te quedas con ganas de seguir escuchando la música que Purpuritay sacaban de sus charangos, kenachos, sikus, bombo, guitarra, bajos, roncoco, saxo, maracas y otra serie de instrumentos que nos hicieron disfrutar de esta música sudamericana interpretando temas originarios de diversos países. 

Nuestro agradecimiento al grupo PURPURITAY, por su actuación en la Casa de Ceuta en Sevilla, y por hacernos pasar una tarde inolvidable. 

PURPURITAY 

Purpuritay es un grupo de música popular hispanomericana, amigos que cuelgan sus profesiones un rato a la semana para reunirse en torno a guitarras, bombos, charangos, quenas o zampoñas para cumplimentar el ritual nunca olvidado de reinterpretar, desde España, los sones, ritmos y canciones de América Latina. 

Han actuado en lugares como el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Sevilla, en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, en el Concierto de la Hispanidad del Auditorio de Tomares, en el Ateneo de Mairena, Sala Joaquín Turina de la Fundación Cajasol de Sevilla, y un largo etcécetera.